ESPAÑA.- La argentina Solange Fernández Ordóñez (1944), conocida en Buenos Aires por su extensa gestión en actividades culturales y a la sazón escritora casi secreta, es hija del que fuera abogado y gran amigo del autor de Ficciones. Esta proximidad le permitió ganar cierta intimidad con el genio y recibir, de manos de su padre, diversos cuadernos de notas del autor que habían permanecido inéditos. La mirada de Borges, denominada como una “biografía sentimental” del autor argentino construida por Fernández Ordóñez a partir de notas y manuscritos del escritor, ha sido editada por primera vez en España para acercar la figura del autor tanto a sus seguidores como a quienes quieran descubrirlo. Previamente, la editorial Simurg había publicado el volumen en Argentina pero desde hoy, este hermoso testimonio sobre uno de los escritores imprescindibles del siglo XX podrá adquirirse en las librerías españolas, para alborozo de propios y extraños. La obra está dirigida tanto a los incondicionales del Premio Cervantes de 1980 como a quienes buscan una biografía al uso que les sirva como introducción al autor argentino ya que nunca es tarde para acercarse a Borges, y mucho menos, si el acercamiento ya se ha producido, para disfrutar con el relato sincero de quien tuvo la fortuna de conocerle de cerca.  lunes, 31 de marzo de 2008
Borges para todos
ESPAÑA.- La argentina Solange Fernández Ordóñez (1944), conocida en Buenos Aires por su extensa gestión en actividades culturales y a la sazón escritora casi secreta, es hija del que fuera abogado y gran amigo del autor de Ficciones. Esta proximidad le permitió ganar cierta intimidad con el genio y recibir, de manos de su padre, diversos cuadernos de notas del autor que habían permanecido inéditos. La mirada de Borges, denominada como una “biografía sentimental” del autor argentino construida por Fernández Ordóñez a partir de notas y manuscritos del escritor, ha sido editada por primera vez en España para acercar la figura del autor tanto a sus seguidores como a quienes quieran descubrirlo. Previamente, la editorial Simurg había publicado el volumen en Argentina pero desde hoy, este hermoso testimonio sobre uno de los escritores imprescindibles del siglo XX podrá adquirirse en las librerías españolas, para alborozo de propios y extraños. La obra está dirigida tanto a los incondicionales del Premio Cervantes de 1980 como a quienes buscan una biografía al uso que les sirva como introducción al autor argentino ya que nunca es tarde para acercarse a Borges, y mucho menos, si el acercamiento ya se ha producido, para disfrutar con el relato sincero de quien tuvo la fortuna de conocerle de cerca.  Aprovechando el espacio


Esta nueva galería de arte es un proyecto en donde las paredes, el piso e incluso los muebles se encuentran unidos ya que tienen una forma continua, es por eso que no se logra distinguir el techo del piso ya que nada las separa. Para hacer esto posible y también para enfatizar lo que la galería vende y que el público no se distrajera con tantos materiales, el único material que se utilizó fue madera pegada de un mismo tono.
Estos rollos de madera se despegan desde el techo hasta convertirse en piso, continuando hasta las escaleras para subir al piso último, donde a su vez se va convirtiendo en un sillón, posteriormente un sofá hasta llegar a ser un escritorio y así sucesivamente. 
En un área de 
Tajchman & Renaud Menestret fueron los encargados de concebir este proyecto.
domingo, 30 de marzo de 2008
Inicia el Festival de Cine Africala
MÉXICO, D.F.- Desde el  4 hasta el 13 de abril, 60 filmes entre largometrajes, cortometrajes, documentales, animación y videoclips serán los que conformaran la basta selección para dar inicio a la segunda edición del Festival de Cine Africano en jueves, 27 de marzo de 2008
A un año de celebrar 9 décadas de United Artists

miércoles, 12 de marzo de 2008
Abu Dhabi World Trade Center

ABU DHABI.- La ciudad de Abu Dhabi, el más grande de los siete emiratos que integran los Emiratos Árabes Unidos, es conocida en la región por su verdor: la antigua franja del desierto hoy comprende numerosos parques y jardines. Los edificios más emblemáticos son el Qasr al-Hosn (o también Old Fort o White Fort), 
miércoles, 5 de marzo de 2008
Offscreeno

Video amateur, handycam en mano filmando todo lo que acontece en su vida, tratando de salvar un matrimonio más que fracasado, sin esperanza alguna. Planos establecidos por el mismo Nicolas Bro, actor principal de esta cinta, al posicionar la cámara dependiendo lo que quiera proyectar, ya sea una disputa con su esposa cuando decide partir a Berlín o previamente al tratar de captar un momento de amor ficticio junto a ella.
El tiempo transcurre, la cinta sigue corriendo y la adicción al filmar va aumentando. La decadencia de Nicolas la vemos en todos los primerísimos primeros planos que se realiza; la barba crece, el cabello igual y qué decir de su abdomen debido a la ingesta desproporcionada de comida chatarra. La soledad se va convirtiendo en su acompañante preferida ya que su obsesión por filmar a todo y todos es molesta para los que le rodean. Sus suegros y sus amigos lo ven como un maniático que únicamente piensa en localizar a su esposa. Cuando por fin realiza su cometido, su locura ya ha llegado demasiado lejos ya que al regresar a su lugar de origen lleva consigo una nueva cámara, su nuevo amante más otras cuantas que ha instalado en su apartamento para nunca perder de vista los momentos que transcurren.
Planos medios ahora se pueden cubrir con sus nuevas acompañantes, así como unas picadas que se pueden apreciar desde su baño. Si seguimos los cánones del Dogma 95 que estipulan que las películas debían ser filmadas en escenarios naturales evitando las escenografías armadas en los estudios, con cámara en mano o al hombro, grabada con sonido directo y sin musicalizaciones especiales, la película cumple con todos estos requisitos. Tal como el título de la película lo indica, las tomas se mantienen dentro de los márgenes de la pantalla. Dentro de la última secuencia, una persecución podría confundir al espectador pero al llegar a la última escena todo se aclara para el mismo dando la culminación de una cinta en donde la realidad y la ficción resultan ser lo mismo.
Más de los Coen
Después  del rotundo éxito de No country for old men, que ha recaudado casi setenta millones de dólares hasta la fecha, los hermanos Joel y Ethan Coen (St. Louis Park, Minnesota, 1951/1954), directores y productores de esta galardonada producción, han decidido lanzar Burn after reading, filme que reunirá a dos de los actores más codiciados de los últimos tiempos: George Clooney y Brad Pitt. Con guión original de los hermanos, la cinta versa sobre un disco con las comprometedoras memorias de un agente de lunes, 3 de marzo de 2008
Literatura y vestido
Desde el sábado pasado y hasta el próximo 6 de abril, en el Instituto Cervantes de Pekín se podrán ver los trajes de doce relevantes diseñadores españoles, que interpretan de forma personal doce textos de la literatura española e hispanoamericana. El proyecto surge de la invitación a doce diseñadores españoles a  leer unos textos y vestirlos con sus mejores galas. De tal manera, creadores como Ágatha Ruiz de Chesil Beach

Ian McEwan (Inglaterra, 1948) quien fuera aclamado en 1997 por su novela Amor perdurable, considerada por muchos como una obra maestra acerca de una persona que sufre el síndrome de Clerambault y quien un año después causó gran controversia por su novela Ámsterdam que le hizo acreedor al Booker Prize, lanza su más reciente novela Chesil Beach, donde al igual que Sábado, la acción se concentra en unas pocas horas, comenzando in medias res, en la noche de bodas de una pareja cualquiera, con algunas analepsias para poner al lector en antecedentes; y como Expiación, se aleja del presente para contar una historia imperecedera. En Chesil Beach narra el desencuentro entre dos personajes a quienes les “dolía terriblemente que su noche de bodas no fuera simple cuando su amor era tan obvio”. La historia de dos jóvenes que, en los albores de la revolución sexual de los sesenta, celebran su noche de bodas. Tras ella, nada será igual. "Eran jóvenes, instruidos y vírgenes aquella noche, la de su boda, y vivían en un tiempo en que la conversación sobre dificultades sexuales era claramente imposible". Con esta primera frase Ian Macabro (como se le apodó por sus primeras novelas) nos sumerge de lleno en la historia de Florence y Edward y nos previene de un drama: el de las palabras no dichas. Ella, aterrorizada y asqueada por el sexo, y él, ansioso de consumar su amor y deseo, son una bomba de relojería a punto de estallar.
Culmina el FICCO
La quinta edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de 
Arcade Fire apoyará a Obama
El ensamble canadiense Arcade Fire participará en dos conciertos gratuitos en apoyo al pre-candidato presidencial demócrata norteamericano, Barack Obama, quién se encuentra en una cerrada contienda por la candidatura de su partido contra Hilary Clinton. Arcade Fire se suma a la lista de celebridades apoyando a Obama, que para quienes no estén enterados, es un candidato de raíces afroamericanas. El lider Win Butler junto con Regine Chassagne, Will Butler y Jeremy Gara daran su primer show el domigo 2 de marzo en el Stuart’s Opera House en Nelsonville, en un show que es para todas las edades. El segundo show se llevara a cabo en Beachland Ballroom en Cleveland el lunes 3 de marzo y es para mayores de 18. Como seran gratis no se pueden adquirir tickets anticipados. A medida que vayan llegando iran siendo admitidos hasta colmar la capacidad del recinto. A pesar de que Arcade Fire es considerada una banda canadiense, los hermanos Win y Will Butler nacieron y se criaron en los Estados Unidos y Chassagne tiene la doble nacionalidad.   
